En Capital Privado Hoy siempre intentamos aconsejar a los que nos leen sobre cómo hacer las cosas en cada momento y según la financiación que quieran tramitar.
Una de las cosas que aunque no es frecuente queremos tratar hoy es la refinanciación de préstamos de capital privado.
¿Cuando un cliente plantea refinanciar un préstamo de capital privado?
Esto se da normalmente por dos situaciones, la primera de ellas es que el cliente quiere mejorar las condiciones de su préstamo y la segunda se da cuando el cliente se encuentra con que no puede pagar el préstamo teniendo entonces que refinanciar el préstamo de capital privado.
No confundir el tema de la refinanciación con la renovación.
Renovar un préstamo es fácil y se da cuando el cliente tiene un plazo marcado para hacer la devolución, no lo hace pero tiene la opción de la renovación empleando la misma.
En el lado contrario esta la refinanciación que es aquella situación donde el cliente tiene que cancelar el préstamo que tiene con otra financiera o bien tiene que actualizar el préstamo que tiene refinanciándolo.
También me gustaría decir desde Capital Privado Hoy que refinanciar un préstamo no es algo fácil dando igual si se trata de un préstamo bancario o de un préstamo particular.
A las financieras una de las operaciones que menos les gusta tramitar es precisamente esta, la refinanciación de sus préstamos pues indica que algo mal se ha hecho.
Lo que siempre decimos aquí desde nuestra empresa es lo siguiente, si necesitas refinanciar un crédito tienes que mostrar una buena razón ante la financiera para hacerlo.
Si una financiera te ha aprobado un préstamo que intenta adaptar a tus necesidades y situación financiera y luego resulta que este no lo puedes pagar o tienes problema parta pagarlo la financiera lo que se va a preguntar es lo siguiente,
¿Porque es ahora cuando dice que no puede pagar el préstamo y en la tramitación no dijo nada?
En nuestra opinión esto muchas veces se da por la necesidad del cliente de conseguir dinero si o si, sin embargo esto es algo que nosotros no entendemos pues no tiene sentido tramitar un préstamo que más que servir para solucionar nuestros problema lo empeora.
Por cierto, los bancos también suelen aceptar refinanciar préstamos pero sobre todo cuando ven que se pueden quedar sin cobrar el dinero prestado.
Un banco lo que no va a hacer es cambiar las condiciones de un préstamo por mucho que exista la amenaza de impago pues desde su punto de vista ellos firmaron un préstamo bajo unas determinadas condiciones.
Ponte por un momento en el lugar de una financiera.
Ellos te hacen un préstamo por el que pagas 500€ /mes. Es más, esta cantidad es la mínima que ellos te ponen para aceptar realizar la operación, si te tienen que poner una cuota de 350€ por ejemplo entonces no les interesa firmar el préstamo.
Firmas el préstamo y un tiempo después dices que no puedes pagar 500€ pudiendo pagar máximo 350€, aquí el banco tiene el problema de que a ese importe no le interesa refinanciar el préstamo de ahí que sea más probable dejar que el mismo acabe impagado que intentar buscar una solución.
Solo en aquellas operaciones donde hay margen de sobra suelen aceptar las financieras refinanciar préstamos sean o no de capital privado.
Capital Privado y préstamos capital privado