¿Te has preguntado alguna vez porque un préstamo de capital privado puede salir rechazado por parte de la entidad financiera?
Si lo has hecho y nos has obteniendo respuesta en Capital Privado Hoy vamos a intentar explicarte de la manera mas sencilla posible esto.
También es verdad que depende de si el préstamo que tramitas es o no con aval, algo también posible dentro de la financiación privada.
A pesar de esto nos centraremos únicamente en los préstamos con aval para evitar que el artículo sea demasiado largo.
¿Qué razones tiene una financiera para rechazar un préstamo de capital privado?
Porque aquí estamos dando por hecho que el cliente que solicita la financiación tiene un aval. Si no fuera así evidentemente no mencionaríamos esta situación pues como hemos dicho nos vamos a centrar en los préstamos con aval.
¿Tiene sentido que una financiera rechace un préstamo aun cuando el cliente cuenta con aval?
Si tiene sentido, básicamente porque la empresa de capital privado si es una financiera profesional no solo tiene en cuenta el aval que aporta el cliente para determinar si la operación sale aprobada o no.
Las cosas son así, una financiera que solo tiene en cuenta la garantía aportada por el cliente es una financiera que tendrá que soportar un mayor número de impagos.
Esta más que demostrado, si solo tienes en cuenta el aval y ni tan siquiera preguntas al cliente sobre si puede o no pagar el préstamo seguramente firmes más préstamos pero también tendrás una mayor tasa de morosidad.
Muchos de los prestamistas particulares que ves en el mercado prestando por su cuenta trabajan así.
Prestan dinero solo en base al aval dando igual si el cliente puede o no devolver el préstamo.
Por eso entre otras cosas hay financieras privadas que no aceptan trabajar con determinados prestamistas siendo estos una parte fundamental dentro de la financiación privada.
No explicaremos las diferencias entre un tipo de prestamista y otro pero básicamente la diferencia está en que uno presta con la asesoría financiera de una financiera mientras que el otro actúa como inversor, asesor, intermediario aun no siendo un profesional del sector financiero.
La primera razón por la cual uno de estos préstamos puede salir rechazado es por la falta de ingresos.
¿Quieres firmar un préstamo en donde la devolución se hace con cuotas mensuales y no tienes ingresos
¿Como pretendes hacer la devolución?
Los clientes que no tienen ningún tipo de ingreso y quieren firmar un préstamo con cuota es evidente al final se quedan sin firmar la financiación pues la financiera ve un riesgo demasiado alto.
Quizás, si el cliente tiene el inmueble o el aval aportado esta a la venta las cosas pueden ser diferentes, sería cuestión de analizar cada operación para en base a eso determinar.
No solo puede ser la venta del inmueble, puede ser una herencia, un cobro futuro….
Necesariamente no hace falta plantear la operación con cuota mensual, dentro del capital privado los clientes pueden firmar el llamado como préstamo a vencimiento.
Otra razón de peso puede ser el valor del aval en relación al importe que solicita el cliente.
¿Quieres 50 000€ pero tu inmueble está tasado en 70 000€? El capital privado no es el préstamo ideal para ti.
Como tercera razón mencionaremos las deudas ocultas afectando al aval.
Puede pasar que el cliente crea el inmueble se encuentre libre de cargas y luego resulte que no.
Una clausula que impida firmar una hipoteca, protección del inmueble, sin registrar…
Como ves solo hemos sacado tres razones pero todas ellas son habituales en el mercado de la financiación.
Un día con más tiempo hablaremos de otras causas que explican el porqué los préstamos de capital privado pueden salir denegados.
Préstamos capital privado y préstamos particulares